Mimetizada en el paisaje

Santuario de Minerva

Cliente

Sorprintendeza Archeologica Della Lombardia

Localización

Lombardía, Italia

Servicio

Consultoría, diseño, desarrollo y gestión

En 1985, durante unas excavaciones para obras de infraestructura en la zona de Breno, en el Valle Camonica (Lombardía), se descubrió accidentalmente un importante yacimiento arqueológico: un templo romano del siglo I d.C., de grandes dimensiones, cuya superficie exterior había sido erosionada y progresivamente integrada en el paisaje natural.

Con el tiempo, se fueron recuperando los restos arquitectónicos y una destacada escultura de la diosa Minerva.

Servicios

Concept design

Consultoría técnica

Desarrollo arquitectónico

Gestión de proyecto y construcción

Localización

Breno, Bescia

Arquitectura

CVMJ Architecture & Retail + Studio TeAM

Año

2000 – 2007

Área

3.229m²

Lugar y paisaje como punto de partida

La intervención arquitectónica y paisajística forma parte de un proceso de restauración integral, con el objetivo de conservar, valorizar y abrir el sitio al público, en plena armonía con el entorno natural que lo acoge. Además de consolidar los restos del santuario y dotarlos de una cubierta protectora permanente, el proyecto incluye la adecuación del espacio exterior y el diseño museográfico del recorrido.

El proyecto como lugar

El diseño parte de una reflexión sobre la noción de «lugar», en diálogo con el paisaje cambiante en el que se inserta. A partir de una huella arquitectónica en el suelo —plana, evocadora— se sugiere el vacío del antiguo patio del templo mediante una superficie ajardinada con suaves terrazas que remiten a las dimensiones originales. Esta base vegetal restituye al visitante la escala y el sentido del espacio perdido.

El proyecto como paisaje

La cubierta se concibe como parte del paisaje, más que como un objeto arquitectónico. De manera simbólica, representa la última capa de tierra que aún cubría las ruinas y que ha sido cuidadosamente retirada para permitir su contemplación.

Construida en acero y cobre, su geometría simple y lineal recrea a menor escala el perfil del terreno circundante. La disposición de las pendientes que la componen marca las diferencias entre los distintos espacios del santuario, permitiendo que la luz natural enfatice sus elementos más relevantes.

El enfoque siguió criterios de diseño sostenible en todas sus fases —planificación, construcción y gestión— a través de:

  • Uso de materiales duraderos y de bajo mantenimiento como el acero, el cobre y elementos naturales.
  • Optimización del confort térmico y lumínico con un bajo consumo energético. La cubierta, construida con paneles sándwich, proporciona protección exterior, aislamiento térmico y un acabado interior que refleja la luz natural.
  • La cubierta, construida con paneles sándwich, proporciona protección exterior, aislamiento térmico y un acabado interior que refleja la luz natural.
  • Incorporación de lucernarios para iluminar de forma natural los elementos más destacados y los paneles expositivos.
  • Recorrido totalmente accesible, con rampas adaptadas para personas con movilidad reducida.
  • Sistemas de información pensados para públicos de diferentes edades.
  • Colaboración con empresas locales para fomentar el desarrollo del territorio

La intervención fue seleccionada para la V Bienal Internacional del Paisaje de Barcelona en 2008 por su capacidad para crear un entorno en armonía con el paisaje circundante.

Scroll al inicio